nuestro sello de edición tradicional
Conoce a nuestros autores
Conoce nuestra selección
Silvia Salgado nació en Badalona en 1974. Licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona, tiene un máster en Periodismo acreditado por la Universidad Columbia de Nueva York.
Su trayectoria profesional estuvo ligada a la comunicación y los recursos humanos en compañías internacionales.
Como novelista ha publicado «Mientras hilan las mariposas» y «La aldea» que la han convertido en una reconocida autora de novela crossover. Mucho antes publicó el cuento infantil «Cuéntame un cuento, ¡yo te lo pinto!».
Actualmente reside con su familia en un pueblo pesquero de A Coruña, donde se dedica por completo a la escritura.
«El intermedio que somos», su tercera novela, se presenta como un rotundo éxito editorial.
Esta no es la historia de un niño con Asperger, no es tampoco el relato de la travesía de su hermana adolescente.
Esta novela habla de madres e hijas. De las mujeres que creían ser, las que son y las que serán algún día.
Queda lejos de ser una novela romántica, pero sí es una historia de amor.
Laura Carson vive y trabaja en Madrid donde formó su propia familia y se despojó de la anterior, como quien se quita un jersey de cuello alto en pleno agosto. Está casada con Mario y es madre de dos hijos: Mateo, con síndrome de Asperger, y Amanda, la hermana adolescente de un Asperger.
Su trabajo como farmacéutica le permite conocer casi todos los males del vecindario, pero ella bien sabe que hay dolencias que no se pueden curar. Con todos sus claroscuros guarda sus recuerdos en una caja de latón: las últimas fotos que hizo su hermano y también las cartas que no lee y recibe de su madre.
Amanda Carson, sabe que a su madre no le cabe más dolor en esa caja. Deberá buscar la suya propia o hacerle frente a un suceso que la hizo mayor a punto de cumplir los 15. Eso, o curarse detrás de su cámara de fotos. Y el amor. Que no siempre el primero es el primero.
Esta novela es para ti. También para ellas. Para todas las mujeres que hay en tu vida.
Esta novela es un regalo
«Creo que el objetivo de la lectura no es conseguir que se vendan muchos libros, sino que los lectores, como yo, disfrutemos más de la vida... Este libro... es un regalo. Me he sentido como en una vida paralela con los personajes. Gracias por escribir "El intermedio que somos"»
«Me encantan los saltos en la trama y cómo se desarrolla la historia. Imposible dejar de leerlo»
«Es la primera vez que me pasa. No quería leer mucho para no acabarla muy rápido. Fascinado por la forma de escribir algo tan humano, tan intimista, tan bonito»
Aunque Juan Pablo Sánchez Vicedo nació en Elche (Alicante), actualmente reside en Gran Canaria, donde ejerce su profesión en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Apasionado por la literatura desde temprana edad, no dudó en iniciarse en el oficio de escritor.
Fruto de su tenacidad y aprendizaje constante nació su primera novela, «Las manos blancas»
.
Con su segunda novela, Los penados, se confirma como uno de los autores emergentes de nuestra literatura.
En la isla de Gran Canaria se acaba de inaugurar una moderna macrocárcel a la que llegan algunos de los presos canarios ubicados en centros penitenciarios de la península.
En uno de sus módulos se encuentran los reclusos con más largas condenas.
Al otro lado de esos muros, en la vida en libertad, un empresario turístico, el alemán Gerhard Bauer, recibe la noticia de que a la nueva prisión ha sido trasladado el culpable de la muerte de su hija. Incapaz de superar esta pérdida, comienza a urdir un plan para vengarla.
Escrita con una estructura muy cinematográfica, esta novela es una historia imprescindible para los amantes del suspense.
«Una obra que llama a gritos su adaptación al cine»
«Una lectura perfectamente estructurada con un despliegue de personajes, que en un principio solo tienen en común la cárcel donde cumplen condena, pero que al final todo encaja en una historia perfecta»
«El autor nos deleita con una obra que nada tiene que envidiar a las películas “Celda 212” y “El expreso de medianoche”»
Ada de Goln, escritora barcelonesa de fantasía y terror, ya ha conseguido con sus obras hacer incursiones en el cine con dos cortometrajes, The other side, premio Phonetastic en el Festival de Sitges 2013, entre otros premios, y El último relato.
Seleccionada en diferentes revistas y certámenes literarios,
ha publicado a día de hoy siete novelas así como diversos relatos en diferentes antologías de género.
Escritora incansable, sigue trabajando con ilusión para hacer realidad su sueño de ver sus historias en la gran pantalla.
Muy pronto en la gran pantalla
Entre olivares, una rica familia da la bienvenida a su nueva institutriz, Ana Trujillo. Allí se encontrará con Jacobo y Sara Ledesma, dos hermanos huérfanos de madre que viven atemorizados por los secretos que se esconden entre las sombras de la casa.
La institutriz será testigo de la extraña enfermedad que padece Jacobo, una enfermedad causada por el regreso de un pasado que clama justicia para poder descansar en paz.
Ni los exorcismos ni la visión de los fantasmas que habitan en la casa serán motivo para que Ana Trujillo abandone a la familia Ledesma.
El vestigio de Casa Matrona Olivares es una lectura obligada para todos los amantes del suspense.
«Historia escrita con una prosa dulce que te envuelve y te lleva de la mano, desde la primera frase, al mundo creado por la autora. Una historia donde los que ya no están buscan saldar cuentas y descansar en paz. Una historia dirigida por las decisiones del corazón.»
Después del éxito de su última novela, «El asesino del cordón de seda», Javier Gómez Molero regresa al mundo literario con una novela divertida y entrañable, ambientada en Lucena (Córdoba) en el verano de 1960.
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Córdoba y Catedrático de Bachillerato de Latín, es también autor de «Totum Revolutum» (Editorial Merial, 1999); «Los Dioses no eran tan Divinos» (Editorial Merial, 2000); «La Sonrisa de los Mitos» (Editorial Merial, 2004); «Néctar, ambrosía y unas gotitas de humor» (Editorial Merial, 2009), y «La caricia de la serpiente» (Kailas Editorial, 2017).
Con su nueva obra, «Desmadre en la ermita», cumple su propósito de hacer protagonista a la ciudad que le vio nacer.
El nuevo «Cuéntame» de la Literatura
Lucena (Córdoba)
Saturnino, un chiquillo que reparte el día entre la casa de sus padres, presidida por el amor a los libros y una relativa normalidad, y el desenfado de los moradores de la casa de enfrente (don Pepón, un alfarero que ve pasar la vida desde su orinal; la Vicenta, su mujer, que se desvive por satisfacer las veleidades del hijo de ambos, y el Obispo, el hijo simplón, obsesionado con entregarse al sacerdocio y proclive a encapricharse de los objetos más peregrinos), vivirá un antes y un después en aquel verano de 1960.
Más allá de los miembros de las dos familias, nos encontraremos con otros personajes entrañables, divertidos e inolvidables: Ramona, Barriguita Verde, Jaco, el Muerto, el Marqués de la Tostada, Pedro I el Grande o el Doctor Pellejero, estrafalarios especímenes, que conforman un mundo disparatado e histérico.
A raíz de uno de los desatinos del Obispo, la rutina de sus padres y del resto de personajes se verá alterada por un gravísimo incidente, que traerá la inquietud a los vecinos de un pueblo en el que nunca pasa nada.
Pertrechado de humor, sin por eso renunciar al misterio y a la intriga, el autor nos lleva por un recorrido surrealista, a lo largo del cual nos salen al encuentro una fiel ambientación de un tiempo pasado, veladas críticas a una época ya superada y guiños a la cultura, vigoroso elemento que nos hace libres e independientes.
«Un regalo para la ciudad de Lucena (Córdoba) de la mano de este gran escritor.»
«El autor nos lleva de la mano a nuestro pasado reciente en una novela entrañable, que se quedará en nuestro corazón para siempre.»
«Reirás, llorarás pero sobre todo no olvidarás a estos personajes tan entrañables»
Paloma Ruiz Román (1980) es psicóloga y escritora. Trabaja en el Área de Ciudadanía y Bienestar Social de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Ha sido profesora de guion de la Escuela de Cine Filmosofía de Granada.
Es autora del libro «Tu dedo corazón» (Egales, 2008, con fotografías de la artista, Esperanza Moreno), ganadora del premio Jennifer Quiles a la mejor producción en 2010, y de los libros colectivos «Lesbianas: discursos y representaciones» (Egales, 2008) y «Donde no puedas amar no te demores» (Egales, 2016).
Ha publicado junto con el dibujante Juan Alarcón la novela gráfica «La amante cartesiana» (Egales, 2016) y ha ganado el primer premio de novela de la editorial mexicana Rosa Mª Porrúa, con el libro «El apetito de ellas»
en 2017. Forma parte del grupo de investigación Otras: perspectivas feministas en investigación social.
Imprescindible lectura
Cuando su actriz favorita desaparece misteriosamente durante un rodaje, Manuela tomará una decisión que cambiará su vida para siempre.
Decidida a descubrir qué le ocurrió en realidad a Nora Grau, no dudará en dejar atrás su hogar, donde se ha sentido, desde hace muchos años, un cero a la izquierda por su marido y su hija.
En la capital arrastrará a sus amigas hacia una vertiginosa investigación, en la que nada es lo que parece. ¿Saldrán indemnes de una aventura en la que, a medida que avanza, todo se vuelve más peligroso? ¿Querrán llegar hasta el final, porque, cansadas de una vida desdichada, están encontrando un nuevo lugar en el mundo, aun con el riesgo pisándoles los talones?
En esta parodia del cine negro, se funden en un relato cargado de temas vitales, lo absurdo, la comedia y el drama.
Narrada a dos voces, presente y pasado se irán acercando, poco a poco, hasta encontrarse en un final inesperado.
«Esta novela parece un guion escrito para pedro almodovar. Espectacular»
«Divertida y a la vez real como la vida misma. Un cúmulo de géneros unidos a la perfección por la autora»
«Una novela escrita para llevarla a la gran pantalla»